INFORMACIÓN SOBRE ESTA PÁGINA!
PattinsonWorld es un sitio de fans sin fines de lucro que está dirigido por una fan y no por Robert Pattinson o cualquier persona de su familia o administración . Este no es un sitio web oficial y no tenemos contacto directo con Robert. Este sitio web está aquí para el beneficio de los fans. Todas las fotos y medios que se encuentran en este sitio web pertenecen a sus respectivos autores, no se pretende infringir los derechos de autor, pero si encuentra algo en este sitio web que le pertenece y desea que se elimine, contáctenos en (Pattinsonworld@gmail.com) antes de emprender cualquier acción legal y lo eliminaremos de inmediato.
domingo, 17 de febrero de 2019
Robert Pattinson visto en el Show de Suki Waterhouse en LA (15 de febrero)
📹 | Robert Pattinson with Suki Waterhouse at Frieze LA. He was there to support Suki's first show. pic.twitter.com/kYqvK3uuEQ— 𝒓𝒐𝒃𝒆𝒓𝒕𝒕 (@pattinssn) 16 de febrero de 2019
Fotos vía @pattinssn
sábado, 16 de febrero de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
jueves, 14 de febrero de 2019
Añadidas más Criticas: 'High Life': Al filo del abismo
Pocos cineastas logran causar sensaciones tan opuestas como Claire Denis. La realizadora, tras dirigir las densas 'Los canallas' y 'Un sol interior', vuelve a traer un largometraje complejo, al que se le suman varios momentos llenos de simbolismos. 'High Life', una película de ciencia ficción que supone su debut en un proyecto rodada en inglés y que está protagonizado por Robert Pattinson y Juliette Binoche. Premio FIPRESCI en el 66º Festival de San Sebastián y exhibida fuera de concurso en el 56º Festival de Gijón.
Un viaje espacial metafísico que evoca a la mítica 'Solaris'
Denis crea un filme concentrado, de ritmo pausado, que contrasta con escenas de fuerte contenido sexual, violento o una combinación de ambos. La cineasta, que contó con la ayuda del físico y experto en agujeros negros, Aurélien Barrau, crea un filme lleno de simbolismo, más cercano a mensaje metafísico que a una verdad científica, que solo aparece para darle coherencia a la trama. Por otro lado, el escultor danés-islandés Olafur Eliasson tiene su primera colaboración en el cine para elaborar la nave donde están los protagonistas.
La cineasta toma de referencia a la mítica 'Solaris', tanto la novela original de Stanislav Lem, como los filmes realizados por Andréi Tarkovski y Steven Soderbergh. Eso sí, Denis no puede evitar añadir su sello propio, introduciendo un toque perverso que convierte a 'High Life' es una interesante respuesta actual a la obra de Lem. Porque, como ocurre con 'Solaris', el largometraje es una reflexión existencialista, en la que los protagonistas se deben más a los símbolos que a la lógica y el sentido.
Esto provoca que el filme esté repleto de pausas incómodas, escenas turbias y desagradables y grotesco desfogue sexual. Por otro lado, Denis añade, en las escenas de Monte y su hija, la reconciliación con el pasado y la aceptación del amor y el cariño, alejado de cualquier referente sexual. Interesante contraste, que convierte a la película en una experiencia metafísica cinematográfica.
Una película que no deja indiferente a nadie
Porque el filme no es solo simbolismos y escenas con varios significados, también posee una hipnótica fotografía, obra de Yorick Le Saux, una envolvente música, de Stuart A. Staples, que crea un claustrofóbico halo de enigma y, sobre todo, un reparto formidable. Robert Pattinson continúa su camino en la elección de papeles extremos, ya lo demostró cuando estuvo bajo las órdenes de David Cronenberg en 'Cosmópolis' y 'Maps to the Stars', el actor británico está sabiendo forjarse una carrera interesante gracias a papeles como el de Monte.
Sin embargo, la que deslumbra y hechiza es Juliette Binoche, cuya presencia es magnética. La actriz rodó 'High Life' a la vez que las muy diferentes 'Viaje a Nara (Vision)' y 'Non-Fiction'. Binoche trae cierto aire de bruja o espíritu shakesperiano, cuyo largo cabello negro recuerda también al de los fantasmas japoneses de mujeres poseídas por el rencor, fascina en cada escena, provocando una mezcla de horror y compasión.
'High Life' es un drama existencialista con el amor y el odio como tema central. Una muestra más de que el cine de Claire Denis, con muy poca empatía hacia el público general, logra no dejar indiferente a nadie, algo que solo cineastas apasionados y con cierta afición a la polémica consiguen. Como si de 'El Club' de Pablo Larraín se tratase, pero situado en el espacio exterior', 'High Life' es una película seductoramente atrayente.
Nota: 8
Fuente
Estamos maravillados con las enormes críticas de #HighLife. Si es el estreno de la semana, pues se dice y punto 😉— Karma Films (@karmafilmscine) 8 de febrero de 2019
🎟️ https://t.co/H2AHmgRlfM pic.twitter.com/WpXYAwaaQZ
Crítica | High Life https://t.co/QPz1Tb4FFP vía @eamcinema— PattinsonWorld (@PattWorld) 14 de febrero de 2019
Crítica | High Life https://t.co/QPz1Tb4FFP vía @eamcinema— PattinsonWorld (@PattWorld) 14 de febrero de 2019
High Life: naves silenciosas | Actualidad sobre música y cultura independientes https://t.co/JECbILDvWZ— PattinsonWorld (@PattWorld) 14 de febrero de 2019
Extraña, hermosa y sorprendente #HighLife de #ClaireDenis es ciencia ficción de autor, llena de ideas estimulantes. Protagonizan #JulietteBinoche #RobertPattinson y #MiaGoth— Jorge Bertran (@JorgeABertran) 12 de febrero de 2019
Mi texto en @indienauta @karmafilmscine https://t.co/KET2nOKyEZ pic.twitter.com/X7DV18Tdtd
Suscribirse a:
Entradas (Atom)